Unidad 1: Nociones Preliminares de Contabilidad

Conceptos Fundamentales

Definiciones y principios básicos

¿Qué es la Contabilidad?

La contabilidad es un sistema de información que registra, clasifica, resume e interpreta las transacciones económicas de una entidad, proporcionando información útil para la toma de decisiones.

Elementos Básicos

  • Activo: Recursos económicos propiedad de la empresa
  • Pasivo: Obligaciones y deudas de la empresa
  • Capital: Aportación de los socios más utilidades retenidas
  • Ejercicio fiscal: Periodo de tiempo para la realización de declaraciones (anuales)
  • Libro diario: Notaciones diarias de las operaciones de la empresa
  • Pólizas de ingresos
  • Pólizas de egresos
  • Pólizas de diario
  • Libro mayor: Concentración del libro diario
  • Cuenta: Clasificador de importes

Tipos de Ejercicio

  • Interno: Dentro de la empresa
  • Externo: Fuera de la empresa

Personalidades Jurídicas

  • Persona Física (1): Ejercer como individuo (necesita acta de nacimiento)
  • Persona Moral (2+): Ejercer con 2 o más personas (necesita una acta constitutiva)

Fines de la Contabilidad

  • Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y obligaciones de la entidad.
  • Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.
  • Proporcionar en cualquier momento una imagen clara y precisa de la situación financiera que guarda la entidad.
  • Prever con anticipación el futuro de la empresa.
  • Servir como comprobante y fuente de información ante terceras personas en todos aquellos actos de carácter jurídico que pueda atender fuerza probatoria.

Normas de Información Financiera

Conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros por un periodo de tiempo determinado.

  • Sustancia económica
  • Entidad económica
  • Negocio en marcha
  • Devengación contable
  • Asociación de gastos, costos con los ingresos
  • Valuación
  • Dualidad económica
  • Consistencia

Elementos Básicos de la Contabilidad

Activo, Pasivo y Capital

Activo

Son los bienes y/o derechos propiedad de la empresa. El activo se clasifica en circulante y no circulante o fijo y es la clasificación de acuerdo al grado de disponibilidad.

  • Circulante (corto plazo): Dinero de más fácil acceso (caja, bancos)
  • Fijo (largo plazo): Equipo para uso dentro de la empresa (computadoras, infraestructura)
  • Diferido: Depreciación de equipo (se difiere la impresora porque empezó a fallar), comúnmente se incluye en activo circulante

Pasivo

Son las deudas y/u obligaciones a cargo de la empresa. El pasivo se clasifica en circulante y a largo plazo, se clasifica de acuerdo a su grado de exigibilidad.

  • Circulante: Deudas de más fácil exigibilidad < $1 año
  • Largo plazo: Préstamos o deudas de +1 año

Capital

  • Capital Social: Aportación en dinero o en especie que realizan los socios a la empresa
  • Capital Contable: Es la diferencia aritmética entre el activo y el pasivo

Ecuación Contable

Activo = Pasivo + Capital
Activo = Pasivo + Capital

Esta ecuación es la base de toda la contabilidad. Siempre debe mantenerse en equilibrio, lo que significa que el total de activos debe ser igual a la suma de pasivos y capital.

Capital Contable = Activo - Pasivo
  • La ecuación siempre debe estar balanceada

Regla: Cargo - Abono

Principio de la partida doble

Principio de la Partida Doble

Cada transacción afecta al menos dos cuentas: una se debita (carga) y otra se acredita (abona), manteniendo siempre la igualdad entre el total de débitos y créditos.

Conceptos Debe/Haber

  • Asiento simple: Se compone de un cargo y un abono o viceversa
  • Asiento compuesto: Se compone de uno o más cargos y de dos o más abonos
  • Cargar o cargo: Es la acción de anotar una cantidad en el debe de una cuenta
  • Abono o abonar: Es la acción de anotar una cantidad en el haber de una cuenta

Estructura de Cuentas

Formato: Tipo Cuenta . Catálogo . Específico

Conceptos de IVA

Clasificación del IVA según tipo de pago

IVA de Contado (Pagos Inmediatos)

IVA Acreditable

  • Naturaleza: Activo
  • Concepto: Derecho a recuperar IVA pagado
  • Cuándo se usa: Al comprar bienes/servicios de contado
  • Registro: Se debita (aumenta el activo)

IVA Trasladado

  • Naturaleza: Pasivo
  • Concepto: Obligación de pagar IVA cobrado
  • Cuándo se usa: Al vender bienes/servicios de contado
  • Registro: Se acredita (aumenta el pasivo)

IVA a Crédito (Pagos Diferidos)

IVA por Acreditar

  • Naturaleza: Activo
  • Concepto: Derecho pendiente de recuperar IVA
  • Cuándo se usa: Al comprar bienes/servicios a crédito
  • Registro: Se debita (aumenta el activo)

IVA por Trasladar

  • Naturaleza: Pasivo
  • Concepto: Obligación pendiente de pagar IVA
  • Cuándo se usa: Al vender bienes/servicios a crédito
  • Registro: Se acredita (aumenta el pasivo)

Sistemas de Inventarios

Métodos para el control y registro de mercancías

Sistema Perpetuo

Características del Sistema Perpetuo

  • Registro continuo: Se actualiza el inventario en cada transacción
  • Cuenta única: Todo se registra en la cuenta "Inventarios"
  • Control inmediato: Se conoce el saldo en tiempo real
  • Método: Cada cargo/abono afecta directamente a Inventarios

Sistema Analítico

Características del Sistema Analítico

  • Cuentas específicas: Cada tipo de mercancía tiene su cuenta
  • Mayor detalle: Control individual por producto
  • Ejemplos de cuentas: Mercancías, Productos Terminados, Materias Primas
  • Método: Cada cargo/abono va a su cuenta específica

Sistema Global de Compras

Características del Sistema Global

  • Registro centralizado: Todas las compras se concentran en una cuenta
  • Control agregado: Se maneja el total de compras
  • Simplificación: Menos cuentas, mayor facilidad de manejo
  • Método: Todas las compras van a "Compras" o "Mercancías"